Leyendo tu escrito me recuerda a la actuación de mcconaughey en el lobo de Wall Street. Alguien se está llevando mi queso y no son los trabajadores, ya sean públicos o privados.
Leí en un artículo que los menos beneficiados estos últimos años eran la clase media.
Por un lado nuestros dirigentes deberían mirar porqué no crece la productividad. No debieran esperar a la próxima crisis para hablar de nuevo del cambio de modelo productivo. Ya perdimos una oportunidad gastando el dinero de Europa en renovar bordillos y alumbrado público, ahora de nuevo Europa nos riega con dinero y no sé si se está gastando bien ( es más, no sé, ni Europa, donde se está gastando) , solo veo campañas publicitarias para renovar los portátiles por otros nuevos que la mayoría ni necesita.
A mí me parece que la legislación española está hecha para impedir el crecimiento de las pymes y dejarnos en un status quo permanente donde siempre ganan los mismos ( basta ver las noticias). Creo que ahora mismo es un momento lleno de oportunidades y que una vez más vamos a dejar pasar el tren. Lo que no sé es si este será el último tren de la noche o todavía nos quedan más.
Me ha gustado esta entrada con datos, análisis claros, bien explicados y propuestas concretas. ¿Sucederá algún día el milagro de que la mayoría de votantes decidan el futuro aplicando estas lógicas, sin filias-fobias incondicionales hacia las siglas y los líderes populistas? ¿Dónde hay que poner velas para eso?. Gracias Jorge por esta buena propuesta.
Tras escribir mi respuesta, se me ocurrió que mejor propongo que te hagan Ministro de Hacienda para sustituir a Marisú Montero. Nos irían mucho mejor las cosas. Pero mejor te dejo tranquilo, pues te metería en un buen embrollo.
Gracias por compartir, Jorge. He leído esta entrada en Linkedin, y me fui directamente a tu blog para leérmela entera. He leído muchos análisis, y tu trabajo (salvo algunos gaps en la redacción), me parece excepcionalmente claro y comprensible para que, cualquiera que incluso no tenga conocimientos de economía, pueda entender que una cosa es lo que realmente está pasando en el país, y otra lo que desde el Gobierno nos cuentan que está pasando, que nada tiene que ver con la vida real. Decir que la economía va como una moto, no es decir nada, por eso artículos como el que tu escribiste son importantes para la ciudadanía. Te felicito por ello, y me suscribo a tu blog para estar al día de lo que nos quieras contar.
Leyendo tu escrito me recuerda a la actuación de mcconaughey en el lobo de Wall Street. Alguien se está llevando mi queso y no son los trabajadores, ya sean públicos o privados.
Leí en un artículo que los menos beneficiados estos últimos años eran la clase media.
Por un lado nuestros dirigentes deberían mirar porqué no crece la productividad. No debieran esperar a la próxima crisis para hablar de nuevo del cambio de modelo productivo. Ya perdimos una oportunidad gastando el dinero de Europa en renovar bordillos y alumbrado público, ahora de nuevo Europa nos riega con dinero y no sé si se está gastando bien ( es más, no sé, ni Europa, donde se está gastando) , solo veo campañas publicitarias para renovar los portátiles por otros nuevos que la mayoría ni necesita.
A mí me parece que la legislación española está hecha para impedir el crecimiento de las pymes y dejarnos en un status quo permanente donde siempre ganan los mismos ( basta ver las noticias). Creo que ahora mismo es un momento lleno de oportunidades y que una vez más vamos a dejar pasar el tren. Lo que no sé es si este será el último tren de la noche o todavía nos quedan más.
Me ha gustado esta entrada con datos, análisis claros, bien explicados y propuestas concretas. ¿Sucederá algún día el milagro de que la mayoría de votantes decidan el futuro aplicando estas lógicas, sin filias-fobias incondicionales hacia las siglas y los líderes populistas? ¿Dónde hay que poner velas para eso?. Gracias Jorge por esta buena propuesta.
Tras escribir mi respuesta, se me ocurrió que mejor propongo que te hagan Ministro de Hacienda para sustituir a Marisú Montero. Nos irían mucho mejor las cosas. Pero mejor te dejo tranquilo, pues te metería en un buen embrollo.
Gracias por compartir, Jorge. He leído esta entrada en Linkedin, y me fui directamente a tu blog para leérmela entera. He leído muchos análisis, y tu trabajo (salvo algunos gaps en la redacción), me parece excepcionalmente claro y comprensible para que, cualquiera que incluso no tenga conocimientos de economía, pueda entender que una cosa es lo que realmente está pasando en el país, y otra lo que desde el Gobierno nos cuentan que está pasando, que nada tiene que ver con la vida real. Decir que la economía va como una moto, no es decir nada, por eso artículos como el que tu escribiste son importantes para la ciudadanía. Te felicito por ello, y me suscribo a tu blog para estar al día de lo que nos quieras contar.
Un saludo desde Galicia.